Y es que resulta tan sencillo comprender el sistema de las amistades, sin embargo, claramente presentan más complejidades de lo que se puede notar de un modo simple. Por consiguiente, es más fácil comprender los puntos complejos al haberlos identificado, y de esta manera es también menos complicado asimilar el sistema como tal.
Me gustaría presentar lo que yo asimilo como distintos niveles de confianza como las capas de una cebolla y que a la vez las capas exteriores funcionen como los niveles de confianza más alejados a lo que me gustaría llamar el núcleo personal de cada uno y que representaría el lugar al que el acceso es bastante limitado. Hasta este punto la idea yo creo que está algo clara, por lo que pretendo hacer notar que los niveles de confianza pueden simbolizarse por las capas de una cebolla que van disminuyendo en tamaño conforme se avanza al centro o denominado núcleo personal, como lo quiero simbolizar. Claramente los niveles externos pueden tener cabida para mayor cantidad de ocupantes en comparación a los niveles que más se acercan al núcleo.
Independiente de qué tan amplias o pequeñas sean dichas zonas de confianza, es una tarea voluntaria e inconscientemente concientizada la que se realiza al denominar qué personas pertenecen a qué grupo, según como se les tiene considerados. No es algo que se haga de manera premeditada, ya que si así fuera, pierde la autenticidad del proceso y se vuelve algo calculador, frío y sin real sentido.
Cabe hacer la distinción que pese a tener personas compartiendo lugares que puede resultar privilegiados o tal vez no tanto dependiendo del punto de vista en el sistema de capas y distintos niveles, probablemente sucederá que no manejarán la misma información, aunque quizás si la misma cantidad (algo que no es realmente tangible y por lo tanto tampoco será comprobado), también será bastante posible que estos agentes que manejan distinta información no sean conocidos entre sí y que esta sea la razón que justamente origina el hecho de que dichas personas no compartan las mismas historias de parte de uno mismo(a).
Hipotéticamente, me imagino que si dos personas desconocidas se llegaran a encontrar para hablar de un amigo en común, el resultado podría ser bastante particular, porque se podrían revelar entre sí cosas que ambos conocían, pero también cosas que no tenían idea de dicha persona. Así, por ejemplo, es distinto contarle las cosas que se hicieron en un día de una manera trivial a cierta persona que contarle a otra persona de quizás mayor jerarquía (o quizás no mayor jerarquía, pero sí de una posición más neutra y/o distante a dicha situación) en la escalera de los niveles de amistad personal sobre lo que cosas o acciones representaron en niveles más profundos y perceptivos.
Como expuse anteriormente, no pretendo mostrar esto como algún tipo de regla general, pues dichas reglas generales siempre tienen excepciones y en este caso, también porque yo creo que de general no tiene nada y es que claramente habrá casos en los que no existen mecanismos de filtro y prácticamente todo es traspasado a un fiel receptor que a la vez probablemente hará lo propio con sus relatos propios.
Termino manifestando que me gustaría tener la posibilidad de reunir estas distintas opiniones y versiones sobre mí. Quizás algunas sean bastante parecidas, quizás otras sean radicalmente opuestas según percepciones y relaciones extra personales. Saldrían cosas interesantes, debatibles, refutables, aceptables y obviamente también acertivas.
4 comments:
Me impresiona con sus comentarios Benja, que quiere que le diga. Podría acotar algo mas... mientras mas se adentra en una cebolla, mas son las ganas de llorar. Ud dirá y esto que tiene que ver, muy simple, le pongo un caso práctico: Dos personas se van a otro país y quizás no las vea mas, uno es su amigo de toda la vida, la otra la conoció hace 3 días... obviamente que por muy pecho frío que sea llorará al despedirse de su amigo, no así del conocido. Espero que me haya entendido la idea para que la complemente. "A mayor profundidad de las relaciones, son lazos mas fuertes y al igual que una cebolla, emocionalmente sentirá mucho mas eso".
Saludos Benja.
también está la cáscara... esa que se desprende en cualquier momento y con cualquier cosa. Esa misma que cuando está mojada siendo así algo inservible, se pega en todos lados...
Bien lo de la cebolla, no lo había pensado así. En realidad, en el momento que me lo nombraste, altiro lo asimilé con lo de las lágrimas. Por qué será.
Saludos Don.
claramente el objeto de la cebolla es discutible pero tambien podriamos replantear el asunto de las capas, pues si elijes una cebolla de la verduleria puede que sea hermosa por fuera pero mientas se van sacando las capaz puede que por dentro este podrida, es decir ... la confianza y la jerarquia que existe en la amistad puede variar, como las capaz de la cebolla porque la primera capa, la mas alejada del nucleo puede ser hermosa y fija a la cebolla ... augurando que a pesar de estar lejos no se quiere desprender , en cambio la privilegiada con el tu a tu con el nucleo se encuentra completamente podrida.
otra cosa por la cual tiene relación nuestra amiga cebolla con la amistad y puede tornarse un poco complejo.. en una traición - si es el ultimo eslavon de la cebolla se saca sin dolor, total esta alejado del nucleo , pero si el error esta al lado del nucleo, codo a codo .... crees que puedas sacarlo, que generá que te des cuenta que esta podrido?
son cosas que uno jamas decifrará pues todo es tan relativo.
lo unico que puedo aclarar en este momento es que te quiero gay :)
eres mi nucleo xD
la dura compa .. sin tonterias, lo vivido ha demostrado que la amistad no se categoriza , solo se vive. gracias por lo vivido :)
Sobre el último parrafo... yo ya te lo he dicho, así que creo que no es necesario volver a repetirlo.
Te adoro tontorrón nano peruano chanta ex chasconcita U.u! xD!
Post a Comment